En mi entrada anterior sobre la movida madrileña, QuienX, un lector que pareció conocerme en el pasado, me reprochaba el haberme olvidado de la mujer que fui en aquella época y me pedía que la mirara (a la época) con los ojos de entonces. Afortunadamente puedo hacerlo porque ya llevaba diario. He consultado, un poco al azar algunos de los 13 cuadernos (de 200 páginas cada uno) de la época (1968-1989) para ver qué clase de movida era la mía. Reproduzco algunos fragmentos:
1968: "Esperemos que la vejez sea realmente vieja"
noviembre de 1973: "He tenido mucho orgullo y el orgullo endurece el cerebro. También creo poder decir que no me arrepiento de todo el tiempo que he perdido y de todo los rodeos que he dado hasta encontrar el modo y el camino".
Enero de 1975. "Ayer mi hija C. me hizo una pregunta muy sabia: ¿qué vas a ser de mayor? Sencillamente, no sé qué voy a ser de mayor. ¡Falta tanto! Querida C, ¿cómo has podido darte cuenta?"
Marzo de 1977: "la gran mentira de la izquierda. Se habla mucho de la gran mentira del comunismo. ¿Pero y la gran mentira de toda la izquierda? Aquella que pretende saber en qué consiste la salvación del hombre, encarnado aquí por el obrero; pobrecito, al que no dejan ni respirar, mientras que ellos parecen estar exentos de la prueba de sangre, dolorosa prueba de sangre, de las privaciones".
1981: Semana Santa, al fin, pero ni Córdoba, ni Galicia: Sepúlveda. No es precisamente el paisaje al que antes aludía el que he recuperado, sino otro muy diferente, pero quizás más fuerte. Sepúlveda y sus concomitancias, piedras (viejas), paisajes (abruptos), amistades y amores (de la infancia), cortadas, barrancos, peñas pavorosas, el monasterio de San Frutos, implacable, el castillo de Castilnovo, de la estirpe del dragón, vegas, riberas, márgenes venturosas de ríos desdichados. Una Castilla, esa, precisamente esa Castilla de la que yo quise escapar, ahora lo sé, inútilmente. ¡Y todas esas casas y personas, que se presentan machaconamente a nuestros sentidos, llevadas, arrastradas desde el pasado, si no vivido, al menos previsto, que estaban agazapadas, detrás de nuestras vidas, a la espera, y que ¡zás! cuando estás más desprevenida, te agarran y te precipitan de lleno en los llamados acontecimientos transcendentales. Así es como ocurren las cosa. Unas dentro de otras, explosionando y casi siempre equivocándose, y haciendo que tú también te equivoques."
1983: "¡Dios mío!La cantidad de idiotas, de cretinos, de ángeles siseñor que hay en este país por metro cuadrado parece exceder, con mucho, a la de cualquier otro país. Bueno, aunque bien mirado, no tanto, porque aquí todavíano nos han empapelado ningún monumento, como sí se ha hecho en Italia, EE.UU, Francia y Alemania. La amenaza puede cumplirse en Barcelona, donde la estupidez alcanza vislumbres más refinados y sofisticaciones más altas. Y aún así, el valiente pueblo catalán supo resistirse y no dejaron al oligrofénico pintor que envolviera en una sábana el monumento a Colón. "
Bueno, y no sigo porque son miles de páginas y no me las voy a leer todas. Si alguna vez tengo dinero para pagarme una secretaria que digitalice los casi 40 cuadernos que llevo por ahora, y a falta de editor que se arriesgue, podré colgarlos en este blog. Pero a lo que yo iba, tal y como yo recordaba, no parece que "la" movida, me hubiera impactado demasiado, al menos no positivamente, pues creo haber explicado por qué -persisto y firmo- la considero nefasta.
Me encantaría que oudieras colocar todos los blogs que quieras,me encanta leerlos.
Publicado por: Lots for sale in Costa Rica | 13/03/2010 en 03:19
La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se convertiría muy pronto ya con carácter nacional a través de España, en la Movida Española y se prolongó hasta finales de los años ochenta, teniendo su cima en 1981 con "El Concierto de Primavera". La noche madrileña fue muy activa no sólo por las salidas nocturnas de los jóvenes, sino a causa de un interés inusual en las llamadas culturas alternativas o underground. Todo ello había estado germinando desde los movimientos culturales juveniles que anteriormente, a través del boom turístico, habían llegado del resto de Europa en los sesenta y setenta y que, tras la caída de la dictadura y con el cambio de régimen, encontrarían ya un terreno de nadie para desenvolverse completamente sin temor a las represiones y redadas anteriores. Fue parte del cambio y liberalización cultural e ideológica a que se abriría la gran mayoría de la sociedad española en general, con la participación política liberada también.
La revista La Luna, entre otras acunadas por los ayuntamientos de Madrid y de Vigo (donde también tuvo lugar la conocida como movida viguesa), fue el baluarte del movimiento, que halló reflejo en algunos programas televisivos como La bola de cristal, Si yo fuera presidente, de Fernando García Tola y La edad de oro, de Paloma Chamorro, y tuvo su cronista en el escritor y periodista Francisco Umbral desde su columna en el diario El País, sus cantantes en Enrique Urquijo y Olvido Gara, más conocida como «Alaska», su poeta en Eduardo Haro Ibars, su tebeo en Madriz, su graffitero en Juan Carlos Argüello «Muelle», sus ídolos artísticos en Andy Warhol y Miquel Barceló y sus lugares de culto en Rock-Ola, Carolina, El Sol, El Penta, La Vía Láctea, etc.
Publicado por: buy viagra | 04/01/2010 en 20:46
Excelente informacion me parece muy interesante que una persona mayor siga luchando aunque no se le haga facil esta mujer es un gran ejemplo.
Publicado por: Foreign Pharmacist | 21/10/2009 en 00:33
El crucifijo, ¿símbolo del nacional-catolicismo? Yo tenía entendido que era "algo" anterior. Me imagino perfectamente los "efectos de un embarazo no deseado en una adolescente". Y no sólo los imagino, sino que los conozco: las que optaron por una vía y las que optaron por otra. Me temo que la felicidad cayó de un lado y un agudo sentimiento de culpabilidad, del otro. Y no estoy juzgando, pero no puedo dejar de manifestar lo que veo. "Nuestra sociedad actual la veo intolerante..." Pues claro.En nuestra época, seríamos ñoños, que lo éramos hasta para parar un tranvía. Pero ¿de quién es la culpa del energumenismo actual? ¿Quién educó a las generaciones actuales? Ah sí, Franco. Perdón... Aznar. Y muy sutil, o no tanto, lo de "financiar colegios judíos, musulmanes..." ¿No sabe usted que el judío intenta preservar su religión y sistema de vida, y el musulmán, por regla general, imponerlo? En fin, m'hijo: no hay peor ciego que el que mete la cabeza en un cubo de alquitrán. Pero prométame una cosa, por favor: no se pase reivindicando la "movida" setenta años, que me está dando la impresión de que va a tomar el relevo a la "deificación" de la II República, aquella merienda de negros, sabrá usted... Qué cansancio sería...
Publicado por: javier | 17/05/2006 en 19:30
Tienes razon Javier, mi intencion no era convencer a nadie de nada, simplemente hacer una generalizacion de ciertos cambios que de una forma u otra ocurrieron en nuestra sociedad al final de los 70s y principio de los 80s. Nuestra sociedad actual la veo intolerante; cuando leo el periodico y leo los asaltos y crimenes contra la mujer, cuando leo que jovenes queman vivo a un indigente, cuando leo que las personas impiden la construcion de una mezquita, cuando queman los bosques, cuando matan osos, linces y lo que se ponga de por medio y muchas otras cosas "alucino" que eso este ocurriendo 25 años despues de la movida.
Respondiendo a tus preguntas te respondo con otras. Todavia no han terminado de descolgar los simbolos del nacional catolicismo 32 años mas tarde? Todavia existe en España colegios de educacion sectaria catolica ?
Me imagino como reacionaria el catolicismo nacional, si con el dinero de los españoles se construyeran y financiaran colegios judios, musulmanes ...en nuestra pais?
El cristianismo en su vertiente catolica ha victimisado por doquier, moral, sexual, familiar, sicologica, fisica y no se de cuantas otras maneras. Creo que le interesaria economicamente pedir perdon a todas sus victimas antes de que decidan presentar una demanda por daños y perjuicios.
En la movida no existia la pildora del dia despues existia "la del dia antes" y gracias a ellas muchas jovenes no quedaron embarazadas. Te imagina los efectos de un embarazo no deceado en una adolescente ?
Bueno termino recordandote que el unico libro que conoci del "movimiento" fue el catequismo.
Publicado por: quienx | 17/05/2006 en 17:15
No es fácil dialogar cuando se carece de rigor argumentativo. Un popurrí de temas deja el cerebro hecho pulpa. Pero haré un esfuerzo, jo. ¿Tolerancia religiosa? ¿Verdaderamente hemos avanzado en este tema? El cristianismo, en su vertiente católica, está siendo hostigado por doquier. Hoy mismo leo en el periódico de mi ciudad que unos padres de un colegio público llevan a los tribunales al consejo escolar porque éste decidió "no retirar" los símbolos religiosos que obran en el colegio desde tiempo inmemorial. ¿Tanto molesta un crucifijo o unos grabados religiosos? ¿De verdad ofenden? ¿En serio? ¿O estamos hablando de otra cosa, verbigracia, un sectarismo de padre y muy señor mío? Liberación sexual. Parece que cada generación piensa, con candorosa sencillez, que las anteriores eran unas reprimidas y "no se comían un rosco". Angelitos. ¿Es un avance la controvertida "píldora del día después"? Si yo tuviera una hija, estaría francamente preocupado de los efectos del medicamento en su organismo. La considero una agresión (química)a la mujer. Pero, claro, pasarlo bien, y bla, bla, bla. ¿Playas nudistas? Perfecto, Pero, hombre de Dios, una persona madura no puede considerar eso un "avance", como tampoco ir en chanclas o ponerse los hombres un pendiente. Es posible que tengamos diferente noción del progresismo. ¿Medicina natural? La que haga falta. Pero no recuerdo que "el viejo y mentiroso profesor" la mencionara ni de lejos, como tampoco el Yin y el Yang. Si quiere profundizar (moralmente) en estos conceptos orientales, le recomiendo la consulta del I Ching, en la versión de Edhasa. Es como el cerdo: no tiene desperdicio y, además, te "adivina" el futuro. ¡Señor, Señor...! Ah, y dónde está la NOVELA del "movimiento", ésa que ahora mismo se estudia (y se seguirá estudiando) en las escuelas...
Publicado por: javier | 15/05/2006 en 09:33
Me gustaria recordar ciertas aportaciones que trajo la movida. Me limito a indicar las que concidero positivas.
Tolerancia religiosa. Al explorar diferentes religiones y philosofias transporta conceptos desconocidos a la sociedad en general. Algunos terminos con su implicaciones son karma, ying yang, energia positiva. Ello hace que otras religiones sean aceptadas, me acuerdo que antes era un insulto llamar a alguien judio, mientras que era normal ser llamado cristiano.
Liberacion sexual. Playas nudistas, se sensibiliza hacia la sexualidad de la mujer (prohibido fingir orgasmos!), aceptacion de lesbianas y homosexuales, experimentacion sexual con drogas (no me refiero al viagra!)
Desarrollo del conocimiento de la drogas, se toleran las drogas blandas (incluido el cafe de mañana !) y se reconoce los verdaderos efectos de las duras.
Se reconoce que somos gente razista en general, lo cual hace que miremos a los gitanos, magrebies, negros y la verdad cualquier otra raza que la caucasica, con aceptacion. Tambien era un insulto llamar a alguien gitano.
Siembra la semilla de lo que mas tarde se llama el movimiento ecologista. Mas tarde recuedo ver a los parlamentarios de los verdes en el Bundesrat aleman con pendientes, chalecos de lana de alpaca,
sandalias birkenstoke, (alguno que otro/a sin peinarse!)
Tambien hace su aportacion en medicina, abre las puertas a la llamada medicina natural. Hoy es comun tener una sesion de acupuntura, hacer yoga, tomarse una infusion de marihuana (dicen que es muy buena para el glaucoma).
Hoy existe una gran industria de la llamada medicina natural.
Mi intencion es exponer ciertas contribuciones positivas que de una forma u otra esta asociado a la movida. Hay muchimas negativas, pero como bien dice Javier despues de operar compruebo el resultado y me quedo con lo que necesito.
En las clases de matematicas se giran centroides pero no se giran las referencias de nuestra sociedad. Cuando estudie mecanicas aplicadas para estructuras de compositos ... Todo posee un ying y un yang, esto hace que tengamos un balance. Accion/reaccion...
(le pido disculpas a la lengua castellana, que mal uso hago de ella ...)
Publicado por: quienx | 15/05/2006 en 01:44
¿Leían a Kafka, Hermann Hesse...? Ésos no han leído jamás. Aún recuerdo su sonrisilla despectiva cuando te veían con un libro. Luego cambió la moda, claro: era de buen tono leer a uno de los autores artificialmente aupados, normalmente un solemne pelmazo de antología.
Publicado por: javier | 12/05/2006 en 09:43
La reacion a los 40 años de represion, fue la de los padres, esa fue una reacion politica. Los curas del PCE, los nombres de guerra, las manifestaciones en la universidad, las matanzas de Atocha, ese fue el ambiente de los "rebeldes".
La movida fue una reacion para liberarse de tabues y trabas etico/sociales, no solo de 40 años sino de siglos. Tambien la psicosis fatalicia de la guerra nuclear fue uno de los condimentos de este fenomeno que era muy pacifista.
Los pasotas no eran gente que leian Marx, Engels, no, estaban leyendo Kafka, Hermann Hesse y escuchando Pink Floyd, Santana, Camaron y no Jose Meneses o Serrat.
En Europa fue mucho peor, muchos adolescentes morian de sobredosis; lo que ocurre es que cuando España estaba de movida, ellos venian de vuelta.
Existian unos autobuses "Magic Bus"... los cuales tenian como destino Katmandu.
En Copenhagen existia un barrio entero, en Amsterdam eran edificios enteros de adolescentes "viviendo" juntos, en Berlin ...
Yo no conoci personalmente a Tierno Galvan, aunque creo haber asistido a un par de mitines suyos. No creo que tuviera tanto poder de convocatoria,(PSP se anexiona con PSOE). Ahora bien, los politicos tienen como mision ser votados, y a partir de hay empieza el circo.
Concluyendo, no soy ni sociologo, ni psicologo (quizas para este concierto de instrumentos desafinados necesitemos psiquiatras) pero que el movidon pasota fue una reacion de la juventud contra los valores establecidos en el mundo occidental esta claro. "Quizas fue una gran fiesta como comienzo de la era Acuarios" Ja, Ja, Ja
Publicado por: QuienX | 11/05/2006 en 16:38
¿Dices que hubo movida -y peor- en lugares donde no había ningún Tierno Galván que, por así decirlo, la promoviera y autorizara? ¿En Amsterdam, París, Frankfurt? Es curioso... si "la movida" se entiende como una reacción a 40 años de represión ¿de qué represión huían éstos? Hay que aclararse: o la movida española se entiende como un movimiento más entre los muchos que cíclicamente desarbolan a la juventud, lo cual hace inconcebible que un alcalde pueda hacer lo que hizo Tierno Galván, "el nefando", o es un fenómeno genuinamente español, más atribuible a la paletería y la falta de cosmopolitismo, cuando a no a la maldad, de unos dirigentes deseosos de abrirse a lo peor de Europa. Además hubo varias movidas dentro de la movida: la movida pija enamorada de la moda juvenil, que ni fu ni fa, y la que le gustaba al alcalde del chute y el botellón, cuyas consecuencias seguimos sufriendo. En este caso hay que culpar a quien tiene la culpa.
Un amigo francés, traductor del español, me contaba hace poco que cada vez que traduce una novela contemporánea del español, le resulta bastante difícil encontrar un tono en francés que transmita con naturalidad el hecho, insólito en ese país, de que un adolescente pase sistemáticamente las noches fuera de casa. También hay que matizar otra cosa: no estoy segura de que los jóvenes "rebeldes" (¡qué risa!) de la movida reaccionaran contra unos padres que, en muchos casos, eran mucho más rebeldes que ellos, sino que sencillamente se colocaban porque les dejaban hacerlo.
Publicado por: julia | 10/05/2006 en 20:04
Qué duda cabe que "la vida es experimentar y sacar conclusiones". Se lo diré a mi hijo, cuando le ayudamos con sus exámenes de Matemáticas y Física: "Experimenta y saca conclusiones", insistiré; "no te equivoques al operar y comprueba siempre el resultado". ¡Gracias por recordarlo!
Publicado por: javier | 09/05/2006 en 09:27
Reprochar, vamos para nada!
Yo no vivo en España por lo cual no se como se esta projectando la movida de los 80.
La movida no fue solo madrileña, sino tambien catalana, vasca, andaluza y demas, con su mayor esfervescencia en las grandes urbes como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, etc.
Fue esta movida un fenomeno nacional? No, cuando estuve en Francia existia una movida, e igual fue en Holanda, Alemania, Suiza y el resto de Europa occidental. Esto paises no tenian Tierno Galvan que diera la orden de colocarse y te puedo decir que fue mucho peor el colocon en otras ciudades como Amsterdam, Berlin, y Frankfurt.
Pienso que la movida tuvo su punto de partida en USA y fue transmitidad a Europa atravez de Holywood y los soldados americanos que cubrian nuestro continente.
Esto no ocurrio simultaneamente, en los 70s llego a Europa y al final de ellos llego a nuestro pais.
Como bien dices a ti la movida te impacto bien poco, claro fue al resto de los españoles que jamas habian salido de sus fronteras y vivian con las tinieblas sobre sus cabezas. Esta movida ayuda a liberar la gente de tabues impresos a sangre durante 40 años. Tabues de sexualidad, racismo, religion, drogas, si continuo, creo tendria que hablar con el editor de tus diarios, ja, ja ! La musica de Ana Belen, Miguel Rios, Cucharada, Triana y todos estos grupos que contribuyen a la movida lo expresan my claramente en sus versos.
Que tiene muchas cosas nefasta, claro que si. Esa movida empujo los margenes de aquella sociedad, y hay quien se cayo de la pagina.
Esa movida ayudo a nuestra sociedad a romper muchas barreras y crear otras. La vida es experimentar y sacar concluciones. Esa movida nos ayudo a cambiar lo margenes.
Se hace camino al andar.
Publicado por: Quienx | 09/05/2006 en 02:25