El asunto de las lápidas es más que una mera entrada para mi “Tontario nacionalista”. Es el síntoma de un proceso imparable de estalinización. Téngase en cuenta que los “blogueiros”, como les llaman en Galicia, son marxistas-leninistas. Con eso está dicho todo. Una amiga gallega me escribe que su hermana, catedrática de Lengua y literatura española, ha recibido un aviso de los inspectores (comisarios políticos) para que mande las actas de su seminario en gallego, cosa que no piensa hacer porque faltaría más que tuviera que dar lengua y literatura española en gallego. El cerco se estrecha. Y lo peor es que la culpa la tienen los votantes. Ahora tendrán que esperar más tiempo que otras autonomías para echarles. Aprovecho para recordar que las elecciones son cada cuatro años y que ¡si votamos les echamos! De donde haya que echarles, claro.
Dicho esto, es muy gallego lo de pensar en las lápidas. Y muy estúpido argumentar que es para que los arqueólogos del futuro no descubran que en Galicia se ha hablado mayoritariamente en español. Esas mentes enfermas, preocupadas porque sólo una de cada mil lápidas está en gallego, consideran que hay ahí un "conflicto lingüístico" y están dispuestas a imponer a golpe de buril el gallego y vaya usted si a "corregir" las lapidas existentes. Como eso va a ser costoso, les propongo algunos modelos relativamente baratos:
Lápida junior : ¡Coitadiña! o ¡Coitadiño!
Lápida senior: “Morreu (o Faleceu, que es más fino)… ¿e logo?
En otro orden de cosas, pinchen aquí para leer esta entrevista en www.comunicacion-cultural.com. Gracias, Javier Celaya.
Búsqueme diglosia,y después en el google:represión de las lenguas;galego-euskera-catalá en la dictadura de Franco.
Pd.Ya no queda nadie que pueda mandar callar.
Saudiños.
Publicado por: botafume | 02/12/2006 en 00:38
Calle botafume, que se le nota a usted que es marxista-leninista. Lo que hay que oir, oiga, que los blogueiros (¿cómo propone usted que les llamen en Galicia, digo yo?) son marxista-leninistas.
Querido M., lleva usted razón en una cosa, lo del vascuence y tal es cosa de aldeanos. Que en una EOI española se enseñen lenguas españolas es de risa y un indiscutible síntoma de aldeanismo.
Y aquí un aldeano se pregunta en qué aldeas mentales viven otros, que creen que hablan en verso cuando malamente se defienden en prosa. Toda la vida diciendo que el castellano también es el idioma de catalanes, vascos y gallegos para al final sentir ellos repugnancia por la riqueza lingüística hispana. y llamarnos aldeanos a los demás.
Mercadillo del humor, oiga.
Publicado por: Tono | 13/09/2006 en 13:09
A ver,me buscan:diglosia,y después me dicen si les parece bien todo el daño que desde el castellano bienparlante se le ha hecho al gallego,sin acritud pero si el gallego se hace metafóricamente militante es sólo por mera reacción defensiva.
Publicado por: botafume | 14/07/2006 en 20:13
Otro dato: hace unos años pasé por Mondoñedo. Pregunté por libros de Cunqueiro en castellano. Y aquí viene los bueno: para los libreros de Mondoñedo, Cunqueiro, su escritor más ilustre, sólo había escrito en gallego. Obviamente, la consigna nacionalista había prendido.
Un fuerte abrazo, Enrique
Publicado por: Enrique Pérez Mengual | 21/06/2006 en 00:39
Como anécdota, en la Escuela Oficial de Idiomas de mi ciudad castellana existe una recogida de firmas pque solicita impartir, además de los idiomas actuales (Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Portugués y Español-extranjeros) que se ofertan, Gallego, Catalán y Vascuence. En lugar de ser cada día más ciudadanos del mundo, somos cada día más ciudadanos de aldea. Ver para creerlo.
Saludos...
Publicado por: M. | 20/06/2006 en 14:41
No lo había pensado hasta ahora, pero ¿en qué idioma se mueren los bilingües?
Publicado por: javier | 20/06/2006 en 09:59