Suma y sigue, aunque esta tontería tiene mayores repercusiones que las anteriormente reseñadas en este blog (Tontario nacionalista, Tontario nacionalista/2 ). Se trata, lo habrán adivinado, de la melonada (chorrada para Pepiño Blanco) del Benegá (Bloque Nacionalista Gallego) de que Galicia se apunte a un (h)uso horario distinto de aquel al que pertenece, quiéranlo o no, y que está vigente apenas a 1 metro de sus fronteras autonómicas. Tan natural como razonable. Por eso Blanco ha rectificado y ahora considera que hay que estudiar si dicha medida contribuye a algún tipo de ahorro energético o económico. ¡Tiemble después de haber reído!
¡Qué cosa tan triste y tan desoladora, ver a esa estupenda región, bendecida con un clima templado, al que Rosalía de Castro, por cierto, atribuía la languidez, la falta de nervio del carácter galaico, que posee una literatura bellísima y fecunda, unos paisajes inolvidables y unas gentes socarronas y pacíficas de las que sólo hay que temer, en algunos individuos, la ira del manso, qué tristeza, digo, verlas gobernadas por la parte más necia o si se prefiere (pues confunden huso con uso) más ignorante, que es lo mismo ! La parte más necia, más ignorante, y también más minoritaria, pues ¿hay que recordarlo? los nacionalistas no ganaron las elecciones. ¿Para cuándo la reforma electoral? ¡Qué se den prisa, no vayamos a quedarnos con el huso colgando!
Otrosí,
Si, todos los nacionalismos parecen ser un fastidio, pero siempre olvidáis el nacionalismo español, que no deja de ser un nacionalismo y, además, es el más fuerte, el más poderoso y con el que más medios cuenta.
Por que no os informáis del motivo por el cual el BNG ha hecho esa propuesta? Sabéis que el cambio horario se realiza por razones de ahorro energético, pues bien, en Galicia no se ahorra nada. Para cualquiera que haya estado en Galicia: en verano, a las diez de la noche es de día, algo muy normal... verdad?
Publicado por: rebeca | 13/04/2007 en 13:51
Querido iojanan, no me hable de simplismo cuando su único argumento es "el sentido común". El mismo hecho de que discutamos el asunto (algunos aportando argumentos, otros aportando gracietas) indica que ese "sentido" que usted dice no es "común" y por tanto su peso equivale a cero. Como decía aquel señor con bigote, patatero. Le animo a que intente rebatirme.
Publicado por: Tono | 04/01/2007 en 13:03
Uso, huso, depende de lo que se entienda. Creo que el uso que utilizo es sin la H. Salvo que se me diga lo contrario.
Publicado por: iojanan | 24/12/2006 en 19:17
Tono,¿ acaso, además de todos esos argumentos tan delicadamente expuestos y rebuscados no está el sentido común...? El mismo derecho de uso horario tendrian los onubenses occidentales, los cacereños de esa latitud y todos los que quisieran, por el mero hecho de quererlo, cambiar ese horario. Hay memeces que se caen de su peso y esta es una que si no es por el peso de la cantidad, si lo hace por el de la insentatez. Tal vez como soy de Granada no entiendo bien ese problema secular y que ha tenido asfixiados a los gallegos durante milenios. Es bien sabido que los celtas ya propusieron que los relojes marcaran unos años menos en Galicia.
Dios, que hermoso es ser simplista...! Se dicen tantas estulticias.
Publicado por: iojanan | 24/12/2006 en 12:14
Les voy a dar una primicia y no se la voy a cobrar: en Galicia, desde que yo tengo uso (¿huso?) de razón, el debate acerca del desajuste horario se reabre año sí - año no cada vez que cambiamos la hora. Creo que cae en los años pares. El motivo de ello es doble: por una parte, los periódicos tienen que llenar sus páginas; por otra, la realidad es terca y el desfase horario en Galicia es real.
Este asunto les hace a ustedes mucha gracia, lo cual es síntoma de que la reclamación se basa en sólidas razones. Prueba de ello es que no ha habido nadie que haya sido tan imprudente como para cuestionar el fundamento científico de la misma: en ciertas épocas del año, el desfase horario en Galicia excede las 2 horas.
A lo anterior se le puede dar la importancia que se quiera, pero si consideramos sus repercusiones en el campo económico la cosa cambia. Resulta que el ahorro energético que se utiliza como coartada para el cambio horario no vale en Galicia, simplemente no existe tal ahorro en nuestro caso. Este extremo tampoco lo ha cuestionado nadie, ni en Galicia ni en Madrid. Les voy a dar otro dato: si miran un mapa se darán cuenta de que geográficamente Galicia es algo así como la prolongación hacia el norte de Portugal (¡menos mal que nos sigue quedando Portugal!). Ustedes, que se dicen (¡¡e incluso se creen!!) no nacionalistas, obvien por un minuto la cuestión de las fronteras y pregúntense por qué Portugal, que no tiene más interés que el suyo propio, no ajusta su horario como España.
Si lo anterior no les convence, les doy un argumento más contundente: a José Blanco (lo de utilizar el diminutivo gallego despectivamente se lo dejo a ustedes) le pareció, a bote pronto, una chorrada, por más que después le rectificaran. Sólo eso debería hacerles a ustedes reconsiderar su postura.
Así pues, en un mundo como el actual, en el que dar un motivo económico equivale a decir "amén", una reclamación como la que nos ocupa debería ser acogida con bastante más consideración de la que le deparan ustedes. Incluso un diario tan poco sospechoso de connivencia con el nacionalismo galaico como La Voz de Galicia se ha visto obligado a reconocerlo así, por más que acto seguido hayan azuzado a sus "opinadores" para que descartasen la propuesta por motivos tan sólidos como que iban a proliferar los chistes (!) o como que en Galicia tenemos los atardeceres más largos de Europa (!!).
Personalmente, no tengo claro si la adopción de la propuesta sería positiva o no. Se le pueden oponer argumentos de naturaleza económica que convendría estudiar con más rigor y menos aspaviento. Pero todo esto es muy significativo respecto al papel que desempeñamos unos y otros en la comedieta nacional.
Así, deja claro los intereses de quién se tienen o no en consideración a la hora de tomar las grandes decisiones. Es tan fácil como decir que el gallo cantaría a otra hora si lo que nos pasa a los gallegos le pasara a Cataluña y su prolongación al Sur.
De Galicia se espera que acepte un desajuste horario que le perjudica económicamente, que sea además una de las reservas energéticas de España (producimos mucha más energía de la que consumimos), que no obtenga compensación alguna a cambio y que, naturalmente, se cuide mucho de tomar conciencia de la situación.
En el fondo yo les comprendo a ustedes. Quien ocupa la posición de poder no acepta de buen grado que se le cuestione.
Por cierto, ¿qué me dicen del resto de propuestas del BNG?
Ah, que no las han leído.
Ah, que la prensa de Madrid no informa al respecto (la de Galicia lo hace malamente).
Ah, que la información relativa a Galicia que adquiere eco se selecciona cuidadosamente.
Pues ya tienen otro motivo para la reflexión.
Publicado por: Tono | 13/12/2006 en 11:12
Los nacionalismos buscan la mínima diferenciación para nutrirse como tales. Sin ello, saben que están muertos y no tienen por qué existir. Por eso, estas tonterías del cambio horario.
Y por cierto, un honor la referencia como el enlace a mi blog. :)
Publicado por: Chesk | 10/12/2006 en 02:11
Un disparate. ¿Cuántas pérdidas podría ocasionar a tantas empresas, cuando tuvieran que estar esperando durante una hora para localizar a sus jefes en la oficina, o a sus clientes, por ejemplo, en uno de los mayores bancos de este país? Y no sólo eso, claro, ya que está visto que la economía les importa un bledo a estos mequetrefes. Es negar la inteligencia.
Pero yo creo que el problema va más allá. Esto es ya un delirio generalizado. Yo estoy por bajarme del carro, pero ni siquiera encuentro por aquí cerca un hospicio en el que resguardarme de la locura (no sé si nacionalista, o si directamente es la evidencia de que la flecha del tiempo ha dado la vuelta 180 grados). Si Darwin levantara la cabeza...
Saludos cordiales.
Publicado por: M. | 06/12/2006 en 10:04