« Shoah (Revisado) |
Inicio
| San Policarpo y Flaubert »
Empecé la semana con asuntos judíos y con ellos la terminé, aunque en este caso para conmemorar algo alegre y positivo, ya que el jueves 8 se inauguraba en el Palacio de Santa Cruz –o sea al Ministerio de Exteriores- la Casa Sefarad Israel, que todavía no tiene sede pero sí sedimento. Y aquí una digresión sobre las Casas. Esta fórmula, que existe en el mundo entero, surgió en España con la Casa de América de Madrid, para poner al servicio de los países americanos (se incluye también Estados Unidos y Canadá, mal que les pese a algunos) un espacio cultural –en el más amplio sentido de la palabra- donde la ciudad y, por extensión, el país que la alberga, pueda acoger todas las manifestaciones culturales, sociales y de cualquier índole que procedan de los países contemplados o que estén relacionadas con ellos. Años después, le tocó el turno a Asia y, fue Barcelona quien se ocupó de ella, aunque ya hay una sucursal en Madrid que, como algunas codas, puede llegar a cobrar más importancia que el cuerpo principal.
Luego vino la Casa Árabe, situada en Madrid, y casi de seguido, esta Casa Sefarad-Israel, y aunque me alegro de que por fin se haya corregido el anacronismo de dejarlo sólo en Sefarad, como era en principio la idea, y aunque aplaudo la inclusión de Israel y su protagonismo en esta Institución, como país y como cultura, en puridad y justa reciprocidad hubiera debido llamarse la Casa Judía, huelga explicar por qué.
Pero lo importante es que ya está constituida y no puedo ocultar mi debilidad hacia ella. Esta Casa Sefarad Israel, esta Casa Judía, me llena de esperanza pues nada es más positivo para la España de hoy que explorar su parte judía. Nada más injusto que su segregación, nada más conmovedor que su posterior e hispanizante diáspora ni nada más interesante y desconocido que Israel, verdadero fanal de Occidente en Oriente, y tal vez en ello resida parte y media del odio que le tienen sus enemigos. La fórmula elegida, es la misma que rige para las otras Casa. Un Consorcio entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de la ciudad que las alberga, en este caso Madrid, cohabitación que debería garantizar la pluralidad y el equilibrio de sus contenidos. Durante la ceremonia hablaron los más altos representantes de dichas instituciones, así como la Ministra de Exteriores de Israel, que no desaprovechó la ocasión de recordar que la Casa no sólo se debe al Sefarad pasado, sino al Israel de ahora. Al parecer, según contó el ministro Moratinos en su discurso, el primer vestigio de presencia judía en la Península es una lápida del siglo II con la inscripción 'Annia Salomonula', y resulta que la Directora de la Casa se llama precisamente Ana Salomón, la cual, recordemos, ha sido durante estos años la Embajadora en misión especial ante las Comunidades y Organizaciones Judías. Un simpático guiño de la Historia.
hi
Publicado por: Jesus Orchan | 20/05/2009 en 06:51
La Casa de Sefarad de Cordoba es el lugar que siempre sone donde poder encontarme con mis raices sefardies. Los que trabajan en esta casa lo hacen con verdadera pasion y sin recivir ninguna ayuda publica. Ojala todas las instituciones trabajasen del mismo modo que este grupo de enamorados de la cultura sefardi. Les recomiendo las visitas guiadas y los talleres para grupos. GRACIAS JAIME Y SEBASTIAN!!!!!
Publicado por: Saul | 16/11/2007 en 18:59
Shalom desde Haifa, Israel!
Quisiéramos compartir con usedes nuestra pagina de internet www.sfaradit.co.il en Israel
En ella encontraran un Diccionario en linea español-hebreo hebreo-español con mas de 25 mil palabras e imagenes y proximamente voz. En Israel es una herramienta escencial de trabajo entre los alumnos de español tanto del nivel intermedio como del nivel secundario. También para los nuevos inmigrantes que llegan desde España o Sudamerica.
Su uso es gratuito y de gran utilidad no solo para la colectividad judía de sudamerica en todo el mundo, sino para los israelíes que cada vez mas eligen nuestro idioma y se acercan cada vez mas a nuestra cultura.
Nos agradaría poder intercambiar nuestro link para vuestra pagina, pues hemos comprobado que con el se hace muy popular por la expectación que despierta.
Nosotros por nuestra parte agregaremos la de ustedes
Nos ponemos a vuestra posposición ante cualquier inquietud en un próximo e-mail.
Mi nombre es Ines Nadelman nacida en Argentina, fecha de Alia 1988.
Hola! Spanish School in Israel
Manager Inés Nadelman
telefax: 972-4-8255321
Mobile: 972-50 6956305
E-mail: hola-ines@013.net
www.sfaradit.co.il
Publicado por: Ines Nadelman | 09/11/2007 en 19:40
Gracias por la referencia, Rosana, tomo nota.
Publicado por: julia | 10/04/2007 en 20:58
El proyecto Casa Sefarad-Israel es un proyecto gubernamental ligado a la política exterior del gobierno de turno. Existe desde hace tiempo un centro cultural que se llama Casa de Sefarad en Córdoba. Con el nombre registrado,en funcionamiento,con Museo,Biblioteca y un buen número de actividades culturales. Conviene conocerlo.Es un centro privado ,creadocon recursos propios,sin subvenciones e Independiente. Su página web es:www.casadesefarad.es
Publicado por: Rosana de Aza | 08/04/2007 en 17:30
Otro para tí.
Publicado por: iojanan | 26/02/2007 en 13:44
Jope. Magnífica entrevista, sí. Muy cercana. Y gracias Iojanan por mencionarlo, me pasó desapercibido esta mañana en la web de la Radio.
Un abrazo.
Publicado por: M. | 25/02/2007 en 16:56
He escuchado la entrevista-diálogo en Radio Sefarad a Julia, me ha parecido entrañable,como sabiendo Julia que a quien iba dirigida esa conversación eran, casi, de la familia. Cuando se está cómodo se deja ver y el resultado es que esos minutos se beben. Gracias Julia por tu lucidez y por llamar a las cosas por su nombre, cuando otros hacen circunloquios para decir nada y encima de todo se la cogen con papel de fumar. Blanco y en botella.
Publicado por: iojanan | 24/02/2007 en 18:08
Me parece que con esa inauguración no se compensa ni las penas de uno sólo de los exiliados españoles que, por el sólo hecho de rezar de otra forma,fueron masacrados, expoliados y muertos, pero ya es algo. Sefarad fue para la memoria de miles de personas el referente y una añoranza que les resultaba eterna. Mi hermano viaja desde 25 años a Israel y en sus primeros viajes, sabiendo su contacto en Israel el interés que tenía su padre ( sefardí ) en conocer a un español le hizo el compromiso de ir a su casa a visitarlo, el padre nació en Turquia, pero se fue a Israel. Cuando se vieron este hombre y mi hermano se abrazaron y se hartaron de llorar los dos, luego hablaron horas en el español que este hombre había aprendido de sus padres y que mi hermano entendía perfectamente. Hoy, aún vive ya muy anciano, rondando el centenario y mi hermano
sigue viajando a ese pais tan extraordianario a ver a Jacobo ( Mitrani ), como le gusta que le digan, y su padre. En ocasiones he acompañado a mi hermano y he tenido la dicha de conocerlos y , hoy , ser su amigo.
A este hombre extraordinario, nacido en Turquia, sin haber pisado jamás España, pero habiendo mantenido su familia el habla de sus origenes, a este hombre, digo, hoy se lo compensa un poco, aunque él casi, ya,no lo sepa.Bienvenida toda la comunicación y el resarcimiento.
Publicado por: iojanan | 11/02/2007 en 18:12