El 28 de octubre de 1984 el extinto Diario 16 (donde yo colaboraba precisamente por aquella época) publicó un florilegio que tituló "Frases sabrosas del cambio". Casi todas ellas las profirieron los socialistas que gobernaban por aquel entonces y no tienen desperdicio. Algunas, muy coyunturales, no son comprensibles a día de hoy, si no se las contextualiza. Otras permanecen. Son únicas, aunque en atención a las nuevas generaciones (y a los lectores extranjeros de este blog, que los hay) doy una breve explicación sobre sus autores.
"Los horteras hemos llegado al poder". Luis Solana, Presidente de Telefónica (1981-1989) y hermano de Javier Solana.
"Vamos a moralizar la función pública". Javier Moscoso, Ministro de la Presidencia de la primera legislatura felipista, el cual ha pasado a la historia gracias a una disposición, todavía en vigor, según la cual los funcionarios pueden disfutar de hasta seis días adicionales de vacaciones que pueden distribuir a su conveniencia a lo largo del año, días conocidos como "moscosos".
"Somos en cierto modo una especie de rebaño domesticado". El mismo
"He llegado al socialismo por humanismo y por amor", Enrique Sarasola, empresario y amigo de Felipe González. Ejerció de cicerone e introductor de este último en el proceloso y provechoso mundo iberoamericano.
"España hará una aportación a la defensa de Occidente sin pasar por la OTAN". Fernando Morán, Ministro de Asuntos Exteriores (1982-1985)
"El pacto de unión entre Libia y Marruecos constato que no me afecta". Felipe González, Presidente del Gobierno (1982-1996).
"¡Qué bien, te llamas Héctor, un nombre bíblico". El mismo a un niño en un baño de multitudes.
"Sólo soy un oyente sin voz". Eduardo Sotillos, portavoz del Gobierno hasta 1985.
"Todavía no sé qué es la política informativa del Gobierno". El mismo
"En el gobierno yo estoy de oyente". Alfonso Guerra, Vicepresidente del Gobierno (1982-1991)
"Para viajar en avión sin miedo hay que saber matemáticas". El mismo
"Entre el corazón y la cabeza, como decía el poeta, yo me quedo con el pito de abajo". El mismo
"Este es un país de porteras". Miguel Boyer, Ministro de Economía, Hacienda y Comercio (1982-1985)
"Por el comunismo es por lo único que merece la pena luchar y morir". Marisol, hoy "Pepa Flores", actriz. Sufrió mucho bajo el franquismo porque tenía que ir a tomar chocolate y a jugar con las nietas de Franco, hacer películas y ganar dinero.
"Cuando yo sea presidente de la República podréis votar" Pablo Castellano (Portavoz de Izquierda socialsta) a los presos de Carabanchel.
"Hemos ganado los jóvenes". Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid (1979-1986) también llamado "El viejo profesor", ya saben, el que minó la autoridad paterna de los madrileños animando a los jóvenes a "colocarse". Alfonso Guerra decía de él que era una hiena con cataratas, en cualquier caso, un mixtifador de tomo y lomo (léase La verdad sobre Tierno Galván, de César Alonso de los Ríos.
Muy buena entrada del blog, le felicito yo tambien
saludos
Publicado por: juegos de estrategia | 26/10/2009 en 17:13
Leyendo rápido tantas tonterías he liado las letras y he creído que Marisol decía "por el consumismo". Creo que no he andado muy desacertado empero.
Publicado por: rojobilbao | 20/08/2009 en 16:15
He sacado los comentrios de recortes de periódicos, cuidadosaamente guardados por un amigo que me los ha presado para solaz de mis vacaciones veraniegas. Los computo del dominio público, pues están debidamente entrecomillados y citada la procedencia. Tuyos son, Iojanan. Y de todos. Pura memoria histórica, qué. Y habrá muchos más, que ese archivo es una mina.
Saludos
Publicado por: Julia | 13/08/2009 en 19:17
Añado que se agradecen, y disfrutan, las nuevas entradas.
Publicado por: iojanan | 13/08/2009 en 13:57
Maravilloso compendio que merece ser reproducido, con permiso y con la debida referencia a esta bitácora, me gustaría publicarlo salvo que se me sugiera lo contrario.
Publicado por: iojanan | 13/08/2009 en 13:43