Hoy se cumplen 216 años del asesinato de Luis XVI. A continuación hago una breve recopilación de opiniones de autores franceses, situados a uno y otro lado del espectro moral, sobre ese pobre e infortunado monarca.
Chateaubriand dijo refiriéndose a él: "El respeto que deben inspirar la virtud y la desgracia del Rey santo y mártir hace todo juicio humano casi sacrílego" (Mémoires d'Outretombe, 1ª parte, Libro V, 10. El Rey es llevado a París) y Albert Camus, en L'Homme révolté: "Es un repugnante escándalo haber presentado como un gran momento de nuestra historia el asesinato de un hombre débil y bueno". Por último, Ernest Renan: "El asesinato del 21 de enero fue la más vergonzosa profesión hecha nunca de ingratitud, bajeza y olvido del pasado".
Por su parte "los valientes asesinos y libertadores patriotas" dijeron: "No se trata de juzgarlo, sino de matarlo. A los reyes se les golpea en la cabeza" (Danton); "Luis debe morir para que la patria viva" (Robespierre) y, por último Saint Just, el padre del totalitarismo según Albert Camus: "Todo rey es un rebelde y un usurpador. Hay que vengar el asesinato del pueblo con la muerte del rey. Nadie puede reinar inocentemente".
Y este el relato de uno de los crímenes más injustos y más jaleados de la Historia (sin olvidar el de María Antonieta) extraído de la página
http://louis-xvii-of-france.blogspot.com/2009_01_01_archive.html
“¡A este fin, entonces, has llegado, oh, infortunado Louis!”
Al oscurecer del domingo 20 de enero de 1793, alguien tocaba a la puerta del número 483 de la Rue de Bac y le pidió a quien abrió que lo siguiera a la sala de sesiones del consejo de ministros revolucionarios. El desconocido lo llevó al Palacio de las Tullerías (Azulejos) donde fue enterado, para su espantosa sorpresa y tremendo pesar, de la penosa y triste misión para la que fue llamado: Administrarle los últimos auxilios espirituales al Rey Luis XVI.- El sacerdote era el Abad Henry Edgeworth, de origen Irlandés.-El mismo Rey había solicitado al padre Edgeworth.
Después de tener preso al Rey y a su familia desde 1791, en el intento de fuga de Francia (Varennes), primero en el Palacio de las Tullerías (Azulejos) y más tarde en el Temple, los diputados de la Convention Nationale, dominados por el multi-asesino e “idealista democrático” Robespierre, después del ILEGAL y SUCIO proceso, votaron por la muerte de su soberano. Entre los votantes a favor del regicidio, estaba el Duque de Orleáns, Felipe Igualdad (Philippe Egalité), primo del Rey y otros traidores aristócratas y la bien llamada chusma sacerdotal.
A las cinco horas de la mañana del lunes 21 de enero de 1793, el Sr. Cléry, valet de cámara, despierta al Rey que había dormido profundamente esa noche, después de haber cenado y de haberse despedido dolorosamente de su familia. Le arregla el pelo. Mientras, el Rey toma un anillo de su reloj, era su anillo de bodas que ahora iba a regresarle a la Reina María Antonieta como una muda despedida. A las seis y media de la mañana, le fue administrado el sacramento de la eucaristía y continuó rezando por un rato y después estuvo en conferencia con el sacerdote Edgeworth. Decidió no ver a su familia, sería muy difícil de soportar.
A las ocho, entran al Temple los guardias municipales, el Rey les entrega su testamento, mensajes y efectos personales, los que, ellos, brutalmente se niegan a recibir, entonces el monarca les da un rollo de piezas de oro, 125 luises de oro para que se le entreguen al Sr. Malesherbes, quien se los había prestado. A las nueve, Santerre, avisa que ya es hora. El Rey pide tres minutos. Al término de ese tiempo, Santerre de nuevo avisa que ya es hora. Poniendo firmemente su pie derecho en el piso, Luis responde “Vamos”. Todos los espacios del Temple son invadidos con el redoblar de los tambores y, por supuesto, resuenan lastimando el corazón de una esposa, que pronto será viuda. Se ha ido y no se despidió. La Reina llora amargamente al igual que la hermana del Rey, Madame Elisabeth y los niños Madame Royale (14 años) y Luis Carlos (7 años).- Pero, también sobre ellos cuatro flota la Muerte, todos morirán espantosamente, excepto una, la Duquesa de Angouleme, ella sobrevivirá pero no con felicidad. Jamás. Ella quedará marcada para siempre por el tormento.
En la puerta del Temple, se oyen, aunque débiles, unos gritos de mujeres piadosas: “¡Gracia, Gracia!”; el resto de las calles esta silencioso como una tumba. Todas las tiendas están cerradas. Todas las ventanas y balcones cerrados. No se permite el tráfico, mas que en una sola. 80 mil hombres armados en fila a lo largo de la calle. Es una ciudad como encantada con silencio y piedra, un carruaje con su escolta, avanzando lentamente, es lo único que se escucha.
Luis Augusto lee en su Devocionario las oraciones de los Moribundos, el ruido de su marcha de la muerte llega a sus oídos dentro del pesado y espeso silencio, pero su pensamiento se vuelve hacia el cielo y olvida la Tierra.
Los acelerados habían advertido al pueblo que aquel que insultara al Rey, sería apaleado y aquel que lo vitoreara sería decapitado. De ahí reinaba un silencio sepulcral.
Al dar las 10 horas, va a la Plaza de la Revolución, antes Plaza Luis XV: Ahí está la guillotina montada cerca del pedestal donde una vez estuvo ubicada la estatua de su abuelo. Alrededor, los cañones y hombres armados. El Duque de Orleáns, en buen lugar, dentro de su cabriolet, ansioso, expectante, esperando se cumpla su deseo largamente acariciado: la muerte de su primo que significaba la eliminación del obstáculo que se atravesaba en su camino hacia la corona Francesa.- Inocente pobre amigo, su corona sería de huesos y su manto un ataúd corriente relleno de cal viva, pues él seguiría a su primo, por el mismo sendero hacia la muerte, condenado por sus mismos cómplices, 15 días antes de cumplirse los diez meses del asesinato del Rey y sus restos quedarían dispersos mezclados con todos los demás guillotinados, haciendo honor a su epíteto: "igualdad".
La Convention, cual parvada de buitres, está cerca, esperando saborear su venganza por el asesinado Marqués Lepelletier Saint-Fargeau. A éste ya lo había despachado por delante un ex guardia del Rey, la noche anterior en un restaurante del Palais Royal, se dice que por encomienda del Barón Jean de Batz.
Sin poner atención a nada de eso, Luis continua leyendo sus plegarias, cinco minutos después de terminar, el carruaje se abre. ¿En que estado de ánimo se encuentra? Diez diferentes testigos darán diez diferentes versiones. Él está en el encontronazo de todos los estados de ánimo, llega ahora al oscuro Mahlstrom y desciende hacia la Muerte, en pesar, en indignación, en resignación, luchando por resignarse. “Le encargo al Sr. Edgeworth, que no sea insultado ni molestado” le dice con firmeza al teniente que está sentado con ellos, luego, los dos descienden.
Los tambores continúan batiendo: Con su voz terrible ordenan: “¡Cállense, silencio!”. El Rey sube al patíbulo, no sin demora, lleva un abrigo de color café rojizo, pantalones color gris, medias blancas. Se quita su saco, trae una camisa de franela blanca. El padre Edgeworth se sorprende al ver el gran valor del Rey.- Los verdugos se acercan para atarle las manos: él no lo acepta, diciendo que él no es un criminal, lucha, se resiste, les dice: “Hagan lo que se les ha ordenado hacer, pero no consentiré que me aten”, el sacerdote, le recuerda como el Salvador, se sometió a ser atado. Entonces, el Rey permite que le aten las manos. Su cabeza es descubierta, llega el momento fatal. Avanza hacia la orilla del patíbulo, su rostro “muy rojo” y dice: “¡Franceses, muero inocente, es desde el patíbulo y cerca de comparecer ante Dios que así les hablo. Perdono a mis enemigos y ruego a Dios que mi sangre que van a derramar, no caiga sobre Francia...” Un general a caballo, tal vez Santerre, u otro, grita; ¡Tambores!. El redoble ahoga la voz del Rey. Los verdugos, desesperados, y con miedo de ser ellos mismos asesinados (pues Santerre y sus soldados les dispararán si no ejecutan al Rey), toman al Rey, seis de ellos desesperados, él solo desesperado, luchando y lo atan a la plancha. Con toda seguridad, sus últimos pensamientos fueron para sus acongojados seres queridos en el Temple, sobre todo el destino de sus hijos, y más que nada para el pequeño Luis Carlos, rogando a Dios, aunque sin muchas esperanzas, que su situación mejorase.
El sacerdote, le dice: “¡Hijo de San Luis, asciende al Cielo!”. Se oye el chasquido del hacha que cae, la vida de un rey segada. – Luis Augusto de Borbón, tenía 38 años, cuatro meses y veintiocho días.
Así terminan los días del Rey más virtuoso de Francia, mártir de una caterva de acelerados."
BAN KI MOON, INDIGNADO PIDIO A GADAFI RESPETO DE LOS DERCHOS HUMANO.
EL HISTORICO LIDER ISRAELI ESTADISTA PRESIDENTE SHIMON PERES,DESTACO LA IRONIA DE LA HISTORIA QUE HASE POCOS DIAS GADAFI PEDIA UN ORIENTE PROSIMO SIN ISRAEL
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su preocupación
por el rápido deterioro de la situación del país magrebí y pidió a
Gadafi el cese inmediato de la violencia y el respeto de los derechos
humanos del pueblo libio.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una reunión especial para abordar la situación de crisis por la que atraviesa Libia,
La reunión se producirá a petición del embajador adjunto de Libia ante
la ONU, Ibrahim Dabbashi, que señaló que el gobernante libio Muamar el
Gadafi debe “dejar el poder lo antes posible”
Ban, que se encuentra en Los Ángeles (California) para asistir a un
foro relacionado con Naciones Unidas, habló por más de media hora con
Gadafi para pedirle el fin inmediato de la escalada de violencia en el
país.
Ban se mostró también “indignado” por las informaciones que apuntan a
que las autoridades libias dispararon contra manifestantes desde
aviones de combate y helicópteros.
La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) señaló que la
violenta represión ejercida por el régimen de Gafafi ha ocasionado al
menos de 300 a 400 muertos desde el pasado 15 de febrero.
Ban reiteró también su llamamiento “al respeto de los derechos
humanos y las libertades básicas fundamentales, incluyendo los derechos a
la asociación pacífica y a la información”.
La ONU señaló que ante “la interpretación que el líder libio le dio
de los eventos y la respuesta de las autoridades”, Ban “subrayó la
necesidad de asegurar la protección de la población civil bajo cualquier
circunstancia”.
El secretario general de la ONU instó a las partes a ejercer la
máxima contención y a las autoridades libias a que “se comprometan a
mantener un diálogo amplio para tratar las legítimas preocupaciones de
la población”.
El embajador adjunto de Libia ante la ONU instó también a Gadafi a
“detener la matanza del pueblo libio. El pueblo libio ha sido
suficientemente paciente durante los últimos 42 años”
El presidente Estadista Shimón Peres, destacó “la ironía de la historia”, al
recordar que el líder libio expresó hace pocos días su deseo de que
hubiera “un Oriente Próximo sin Israel” y los acontecimientos apuntan
ahora a que “va a haber una Libia sin Gadafi”.
Peres confió en el final de Gadafi en la sede de la Comunidad Judía
en Madrid, durante su intervención en el acto inaugural de su visita
oficial a España para conmemorar el 25 aniversario del establecimiento
de las relaciones diplomáticas.
Le importaba tanto Israel (a Gadafi) que se olvidó de ocuparse de su
propio pueblo, y lo mismo les está sucediendo a todos los tiranos”,
añadió.
Para el jefe del Estado, “lo que está ocurriendo en Oriente Próximo
está lleno de esperanza”, por lo que ha deseado que “los moderados, los
jóvenes, los que quieren la democracia sean los que ganen, y no los
tiranos, los dictadores, ni los corruptos”
El presidente hizo hincapié en que la aspiración de Israel es que los
países de Oriente Próximo “se hagan democráticos para no malgastar
nuestra energía en matar, luchar o dominar, sino que nuestros jóvenes
puedan construir un futuro de libertad”.
Peres auguró que al igual que Gadafi, también será derrocado por su propio pueblo el presidente iraní .
Según Peres, Ahmadineyad “puede que tenga bombas, pero no tiene un
mensaje de esperanza, ni para su pueblo, ni para otros pueblos”.
“Su promesa al pueblo iraní, ¿cuál es? ¿uranio enriquecido, terrorismo, guerra, odio, dominación?”, se preguntó.
Advirtió de que Ahmadineyad “es un problema y una amenaza para el
mundo entero” porque “el terrorismo es global, se mueve, desde Madrid a
Chechenia, de Afganistán a Berlín, no es un monopolio israelí”.
Peres valoró que las manifestaciones que están teniendo lugar en el
mundo árabe hayan sido protagonizadas por una generación joven que haya
actuado de forma espontánea, sin estar organizada por nadie, “ni por la
religión, ni por un ejército, ni por un partido”.
Sobre el conflicto de Oriente Próximo, Peres ofreció diálogo a los
palestinos, porque en su opinión, los judíos no nacieron “para hacer la
guerra o para dominar a otros pueblos”, ni tampoco quieren “revancha”.
El pueblo judío tiene razones para estar enfadado. Hemos sufrido tanto,
por el antisemitismo, por la inquisición, por el odio y por la
inolvidable Shoah (Holocausto), pero la fuerza de nuestro pueblo no es
sólo recordar el pasado, sino nunca olvidar el futuro”, explicó el Estadista Israeli Peres.
El presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de Israel, Shimón Peres coincidieron en que las “ansias de una mayor democratización” en los
países árabes deben ser “acompañadas” por la comunidad internacional
para mejorar sus condiciones políticas, sociales y económicas.
Palacio de la Moncloa -sede del Gobierno español- por Zapatero y
Peres, que realiza una visita oficial a España con motivo del XXV
aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.
El Gobierno español informó que, además de estudiar la situación que
atraviesan los países árabes vecinos de Israel, los dos gobernantes
analizaron el proceso de paz entre israelíes y palestinos.
Zapatero se ha comprometido de nuevo a trabajar junto a sus socios
europeos y en el marco del Cuarteto (integrado por EEUU, la UE, la ONU y
Rusia) para que en los próximos meses se reanuden las conversaciones
directas entre las dos partes.
El Ejecutivo destacó el “importante” papel que puede desempeñar la Unión
por el Mediterráneo para avanzar en la paz y el desarrollo de la
región, y Zapatero elogió la importancia del trabajo que realiza en
España la Casa Sefarad-Israel para acercar el mundo judío a los
españoles.
Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, acompañados de los príncipes
de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortíz, ofrecieron un almuerzo al Etadista historico Presidente Israeli
Shimón Peres en el Palacio de la Zarzuela, al que también asistió
Rodríguez Zapatero.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE.PSC.
TEOLOGO ESCRITOR CRISTANO.
EMAIL. [email protected]
Publicado por: ABEL REYES TELLEZ | 22/02/2011 en 21:10
LA DEMOCRACIA CRISTIANA Y LA LIBERTAD DE EXPRESION
La Democracia Cristiana es una idiologia Politica que nace como respuesta de las grandes iniquidades de mediados del siglo pasado al amparo de la visión renovada de la Iglesia Catolica. Es un partido que defiende los derechos humanos, la libertad de expresión y la profundización de la democracia.
La Democracia Cristiana por principios está en contra de todo tipo de presiones políticas sobre los medios de comunicación y nunca apoyará medidas que establezcan un sistema jurídico que limite la libertad de expresión, afecte el derecho de informar, promueva la autocensura y restrinja el derecho de ser informados.
La posición de la Democracia Cristiana es la libertad de prensa.
Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.
La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.
El la Democracia cristiana derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto.
La libertad de expresión y el derecho a la información, y numerosa legislación comparada, destinados a garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Sostiene también la legitimidad de los límites legales a la concentración de la propiedad de los medios, de las restricciones a la conformación de redes permanentes de programación, y de la fijación de pisos mínimos de producción local e independiente.
El derecho a la libertad de expresión protege los derechos de toda persona a expresar libremente sus opiniones y puntos de vista. Es, esencialmente, un derecho que debe promoverse al máximo posible debido al papel decisivo que juega sobre la democracia y la participación pública en la vida política. Pueden existir ciertas formas extremas de expresión que necesitan ser acotadas para la protección de otros derechos humanos. Limitar la libertad de expresión en tales situaciones resulta siempre un buen acto de ponderación. Una forma particular de expresión que está prohibida en algunos países es la apología del odio.
La libertad de expresión. Se utiliza una diversidad de leyes para restringir la expresión legítima de la opinión y la disidencia. Algunas personas siguen enfrentándose a procesamientos penales infundados, así como a acoso e intimidación por parte de agentes de policía y de la seguridad del Estado, por expresar y difundir información u opiniones críticas con el gobierno. Las restricciones ilegítimas de la libertad de expresión se ven sustentadas por otras restricciones de los derechos humanos, como el derecho a la libertad de asociación, reunión pacífica y circulación. Las autoridades utilizan frecuentemente la detención arbitraria, los interrogatorios y advertencias en estaciones de policía y otras formas de detención temporal para intimidar a quienes critican el sistema estatal imperante. El efecto acumulativo de esas prácticas ha sido la creación de un clima de temor en la sociedad
Este derecho es importante para el desarrollo personal y la dignidad de cada persona, y es fundamental para el disfrute de otros derechos humanos. La libertad de expresión ha sido siempre parte esencial .
Los Gobiernos han utilizado históricamente la “seguridad nacional” como excusa para acallar la oposición política y las críticas. En los últimos años se han invocado tanto el temor al "terrorismo" como la seguridad para justificar un aumento de la represión de las personas y los grupos que ejercen su derecho a la libertad de expresión.
Por otra parte, existen otros derechos y libertades ( o "derechos a la libertad ejemplo: derecho a la libertad de reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc) conjuntamente con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado, como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad.
La censura informal se refiere a una variedad de actividades de los oficiales públicos- que varían de las llamadas y amenazas telefónicas hasta los ataques físicos- diseñadas para prevenir o sancionar la publicación de material crítico. El derecho de los reporteros a proteger sus fuentes es también importante para asegurar el libre flujo de información en asuntos de interés público. Los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos han afirmado que los periodistas nunca deberán ser obligados a revelar sus fuentes excepto bajo ciertas condiciones (Que sea necesario para una investigación criminal o para la defensa de una apersona acusada de un delito penal; se les ordena hacerlo por una corte, después de una oportunidad completa de presentar su caso; 'necesario' implica que la información no puede ser obtenida en otra instancia, que es de gran importancia y que el interés público en su revelación pesa más que el daño a la libertad de expresión por la revelación).
Otros ejemplos de 'censura estructural', por ejemplo el uso de medidas económicas por parte del gobierno para controlar la información, incluyen la asignación preferencial de la publicidad gubernamental, el control gubernamental sobre las publicaciones, las redes de distribución o la impresión de noticias, y un uso selectivo de los impuestos.
La libertad de expresión está consagrada como un derecho humano fundamental y en un sistema de gobierno democrático debe ser promovido y defendido por el gobierno y los gobernados.
La libertad de expresión es una de las libertades esenciales, de la cual dependen muchas otras. Es la primera forma que una persona tiene para comunicar una idea, promover un cambio político pacífico, transmitir una información, buscar el acuerdo con otras personas. Debido a esta función primordial que la libertad de expresión cumple en las sociedades democráticas, la protección que se le otorga es, en líneas generales, más generosa que respecto de otros derechos. Esta libertad presenta un abanico de derivaciones: a) Libertad de expresar ideas u opiniones; b) Libertad de informar sobre acontecimientos de la realidad; c) Libertad de difundir dichas ideas, opiniones o informaciones a través de la prensa; d) El derecho a exigir al gobierno información sobre sus actos.
La libertad de expresión es esencial para posibilitar el funcionamiento de la democracia y de la participación pública en la toma de decisiones. Los ciudadanos no pueden ejercer su derecho al voto de manera efectiva o participar en la toma pública de decisiones si no cuentan con un libre acceso a la información y a las ideas, y si no pueden expresar sus opiniones libremente. Por ende, la libertad de expresión no sólo es importante para la dignidad individual, sino también para la participación, la rendición de cuentas y la democracia. Las violaciones a la libertad de expresión frecuentemente van de la mano con otras violaciones; particularmente del derecho de libre asociación y reunión.
La libertad de expresión es una de las libertades esenciales, de la cual dependen muchas otras. Es la primera forma que una persona tiene para comunicar una idea, promover un cambio político pacífico, transmitir una información, buscar el acuerdo con otras personas. Debido a esta función primordial que la libertad de expresión cumple en las sociedades democráticas,
Debe ser, por lo tanto, muy apreciada en su justo valor la contribución que la prensa, el cine, la radio, la televisión y los demás instrumentos de comunicación social ofrecen para el incremento de la cultura, la divulgación de las expresiones artísticas, la distensión de los ánimos, el mutuo conocimiento y comprensión entre los pueblos,
Pero si bien la grandiosidad del fenómeno, que involucra ya a cada uno de los individuos y a toda la comunidad humana, constituye un motivo de admiración y de complacencia, sin embargo también ofrece motivos de preocupación y de temores. En efecto, al mismo tiempo que estos instrumentos, destinados por su naturaleza a difundir el pensamiento, la palabra, la imagen, la información y la publicidad, influyen sobre la opinión pública y, por consiguiente, sobre el modo de pensar y actuar de los individuos y los grupos sociales, ejercen también una presión sobre los espíritus que incide profundamente sobre la mentalidad y la conciencia del hombre, incitado como está por múltiples y opuestas solicitaciones y casi sumergido en ellas.
¿Quién puede ignorar los peligros y los daños que estos instrumentos, aunque nobles, pueden acarrear a cada uno de los individuos y a la sociedad, si no son utilizados por el hombre con sentido de responsabilidad, con recta intención y de acuerdo con el orden moral objetivo.
A quienes ejercen el periodismo, el Estado debe darles acceso a la información pública,
no cárcel.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE .PSC .
TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO.
E [email protected]
Publicado por: ABEL REYES TELLEZ | 12/12/2010 en 21:44
El partido social cristiano nicaraguense psc.
Lamentamos el deceso del ex mandatario Néstor Kirchner Ostoic. y expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amistades, seguidores y allegados. Principalmente, a su esposa la Señora Presidenta de la República Argentina Cristina Fernández.El ex presidente argentino Néstor Kirchner murió hoy en una clínica de la ciudad patagónica de Calafate debido a un infarto.
La información no fue confirmada por el Gobierno hasta ahora.
El ex mandatario había sido internado hoy en un centro médico de la ciudad argentina de Calafate, donde había viajado esta semana junto con su esposa, la mandataria Cristina Fernández, quien guarda reposo por unas anginas.
Kirchner, de 60 años, había sido internado en septiembre pasado por una afección cardíaca en una clínica del barrio porteño de Palermo, donde había sido sometido a una angioplastia.
El ex presidente era también secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), jefe del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) y se lo mencionaba como candidato a presidente en las elecciones de 2011.
Durante su mandato, el presidente Kirchner guió a Argentina a su recuperación –no sólo económica, sino también moral, en relación con las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado, especialmente durante la dictadura militar de los 70s.
Tanto el difunto Presidente Kirchner como su esposa, la actual Presidenta Cristina Fernández, han desempeñado un rol relevante para que la Argentina sea hoy una de las democracias más destacadas del mundo, en la que se respetan los derechos civiles de todas las minorías religiosas y étnicas.el partido social cristiano psc Lamenta mucho la muerte del presidente Kirchner, porque era un presidente muy querido en Argentina y una figura en Latinoamérica"
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC
TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO
[email protected]
TELEFONO.505 .2249 3460
Publicado por: ABEL REYES TELLEZ | 28/10/2010 en 05:17