Este verano me he tomado las vacaciones al pie de la letra. La prueba es que hoy, que terminan, es el único día en que me he decidido a apuntar algo en estos "sueltos". También es verdad que al no tener compromisos, por primera vez en muchísimos años, he podido solazarme en mi sombra preferida, leyendo y releyendo. Y eso es de lo único que puedo hablar. Apunto ya que he releido a Canetti,de quien me quedo con su admiración por Kafka (El otro proceso de Kafka) su amistad con Broch, Musil, Isak Babel, y su poco aprecio por Freud, a cuya obra La psicología de las masas, debe su Masa y poder, y por Borges de quien decía “No me gusta nada Borges. No choca con la piedra. La reblandece". Canetti utiliza mucho los aforismos, género a medio camino entre la poesía y la filosofía y un magnífico recurso para dar suelta a los pensamientos sin demasiadas explicaciones, ni commplicacionews. La maestría consiste en concentrar una idea o una imagen especialmente intensa en una sola frase o en frases muy cortas como en los siguientes, extraídos de aquí y de allí: NUEVO SABER PARA RECALENTAR LO QUE CONTIENE DE VIEJO, o EL COMIENZO NO FUE MALO. PERO ENTONCES CUMPLIO CIEN AÑOS, o EN LA ADVERSIDAD SE LEÍA MEJOR, ERA LO ÚNICO QUE SE TENÍA! El logro del aforismo reside en el eco que encuentra en el atento lector. No es mi única lectura de estos meses, por supuesto.Me seguiré explicando.
Publicar un comentario
Tus datos
(El nombre y la dirección de correo son obligatorios. La dirección de correo no se mostrará en el comentario.)
Por lo que a mí respecta, Julia, considero "Masa y poder" de Canetti uno de los ensayos más valiosos y mejor escritos de entre los que he leído y tengo noticia. Pero, cuidado con mezclar los asuntos de la filosofía y la poesía. Tengo publicado un libro, justamente, sobre ese asunto: "La escritura elegante".
En España, y en la tradición hispana, en general, suele producirse mucho equívoco al respecto. Yo denomino ese fenómeno nuestra "Leyenda" cultural. Ortega y Gasset sería, a mi juicio, el mejor ejemplo de escritor elegante, quien siempre protestó por la confusión entre literatura y filosofía.
Saludos
Publicado por: Fernando R. Genovés | 08/09/2011 en 17:54