« Carta a un hispanista norteamericano sobre Benet y Galdós | Inicio | Tontario nacionalista »

19/09/2014

Comentarios

Teresa Cabarrush

Me sigo quedando con los clásicos, no quita que existen escritores actuales excelentes, pero quiénes mejor me enseñan son los clásicos. Una preciosidad lo mostrado en su artículo: " ¡Ven, Miguel de Cervantes Saavedra, a concluir con una ralea de escritores disparatados, a abatir un ideal quimérico, a entronizar la realidad, a concebir la mejor novela del mundo!. Vale".


Me encantan los " raros y extremadamentes ingeniosos", a veces nos preguntamos ¿ y qué es lo normal ? no será lo aparentemente normal una mentira. Guy de Maupassant tomaba laúdano y rayaba un poco en la línea de lo imaginario, pero ¿no tendría razón?, porque sin que en la actualidad nadie tome laúdano nos preguntamos si todo está al revés, sin sentido ¿ no estamos ante una sociedad psiquicamente destrozada?...sólo observamos y nos quedamos con esas dudas o estaremos equivocados.

Disculpe y espero que me permita llamarla por su nombre, me parece más entrañable, Estimada Julia creo que nos haría falta a las personas protagonizar algún teatro de vez en cuando como afición y nos sentiríamos más felices, porque sí que falta ilusión en las personas, tristemente es así y más preocupante en los niños que se merecen todo lo bueno del mundo.

Un Cordial Saludo. Teresa.


Teresa Cabarrush

Gracias y muy amable por su perfecta correción, también es genial que tanto causa y efecto sean lo mismo, al menos lo veo así, quizás la genialidad de la literatura es las diferentes visiones de una misma cosa o texto pero enriquecedoras todas. Creo que debería apoyarse mucho las lecturas porque es ampliar el conocimiento, pero que sean lecturas variadas, está cansada una ya de la Guerra Civil Española por poner un ejemplo, es bueno recordar las cosas pero no anclarnos en el pasado y dejar el presente de lado.


Demasiado y magnífico Valle, tantos genios que nos hacen falta ahora, tan sólo se ve escritoras que no son tan grandes cuyos aires no son dificiles sino fáciles y que no aportan nada de nada a la intelectualidad, siempre hablan de lo mismo.


Es lógico cada cual es el precursor de sí mismo, pero tampoco me pareció raro lo otro.


Felicidades de nuevo por su interesantísimo blog.


Saludos.

Julia Escobar

Mi querida señora Cabarrush, temo haberme equivocado con la anécdota, que repetía en esta ocasión de memoria (sentido, porque es lo que es, del que no hay que fiarse) y al destacar usted su admiración por la sagacidad de Corpus Barga me entró el gusanillo de la confirmación. Aquí reproduzco otro artículo mío en donde cuento lo que de verdad dijo de ambos: "Valle es el precursor de Valle" y "Cervantes es el precursor de Cervantes". Ahí el efecto no precede a la causa sino que ambos son lo mismo: irrepetibles e inimitables.
http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/los-asi-llamados-clasicos-1276229492.html (también lo he puesto en twitter aunque no sé si frecuenta usted esos barrios.
Gracias por su atenta y perspicaz lectura

Teresa Cabarrush

Una observación magnífica : " puede darse que el efecto preceda a la causa", simpática anécdota: " “¡Pero si Valle es el precursor de Cervantes", original como la vida misma.


Señora Escobar a mí me pasa con los best sellers cada vez que voy a los comercios y me lo menten por los ojos, más los rechazo, a los lectores nos gusta elegir por nuestra cuenta.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Blog powered by Typepad
Miembro desde 11/2005
Mi foto

abril 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

mis escritos

Álbumes de fotos