« Frases de la democracia española | Inicio | Bajo la advocación de San Jerónimo »

28/09/2014

Comentarios

Teresa Cabarrush

Gracias Estimada Julia, puedes tutearme, no se preocupe que le daré la amable tabarra, pero muy a gusto. NO me he planteado abrir mi propio blog, así que me acogeré gustosamente al suyo, tenemos mucho que compartir, ¡ no hay algo mejor y que nos haga más felices que intercambiar cultura, pero cultura universal no la de comecocos!


Y a veces, Julia también me gusta escribir, no sé, pero me gusta, por ejemplo esto es mío:


“En lo VALIOSO Y VERDADERAMENTE POSITIVO, enséñame e involúcrame…y volaré hasta las estrellas”.

” La SENSIBILIDAD es un faro de luz.”.

” Lo justamente posicionado entre la razón y la pasión es una Luz porque da lugar a la NORMALIDAD exquisita sin barrocos ni insuficiencias. Ese justo lugar es una MARAVILLA”.


Un abrazo. Teresa.

Julia Escobar

Mi señora doña Teresa Cabarrush, no sabe cuánto agradezco sus comentarios, son un acicate para esta labor de francotiradora de la cultura que llevo a cabo desde la soledad de mi cuarto de adulta, que diría Rilke. Labor que puedo comprobar usted practica como la que más, con tanto rigor como acierto. ¿No se ha planteado abrir su propio blog? Si no es así, yo me alegro mucho que se acoja al mío; a este paso acabará usted apareciendo en todas mis entradas: no puedo dejar al capricho de los lectores que abran los comentarios y vean sus importantes contribuciones. Incluiré pronto sus nuevos y extraordinarios enlaces. Gracias de nuevo

Teresa Cabarrush

Si me permiten, hace poco ví este documental de una traductora de Dostoievski, fascinante todo lo que expone esta Señora sobre el lenguaje y la traducción, estaba el documental completo hasta hace poco pero lo han eliminado, de todas maneras lo dejo expuesto por si a alguien le interesa.


http://www.youtube.com/watch?v=Q_1QEGjoOxo


http://www.eurochannel.com/es/La-mujer-con-los-5-elefantes-Vadim-Jendreyko-Alemania.html

Teresa Cabarrush

Estimada Julia, Gracias por tan importante y hermoso artículo, me responde Usted tan perfectamente y al natural, como creo que son más bellas las palabras sin nada de artilugios y con la modestia por delante, que no me deja duda alguna a la duda que le preguntaba.


El Hecho de Víctor Hugo dijera: " “Quiero ser Chateaubriand o nada" define a una personalidad muy segura de ella misma y firme, era consciente de su propia valía, no se andaba con rodeos el escritor...¡qué maravilla, ya quisiéramos algunos!


Todo creador en cualquier época es verdad que tiene a sus apasionados defensores y detractores, siempre se repite la historia, pero creo que es bueno tener detractores porque sino sería muy aburrido un creador, nadie puede gustarle del todo a todos, pero las diferencias se pueden llevar bien siempre que se hagan con respeto, aunque las envidias no dejan paso al respeto.


Estimada Julia, muchas veces pienso ¡ que nos haría falta muchos Fígaros y Esproncedas en estos tiempos! porque no sé dónde ha ido a parar la intelectualidad informativa, no existe tan siquiera, salvo en estos paraísos de blogs como el suyo.


Es una gran labor suya defender a los autores de zarzuelas, porque tienen grandes Conocimientos unido al apasionante mundo de la música, que nos traslada a otros mundos complacientes y enriquecedores en nuestra configuración humanística.

Alude Usted a José Bergamín, justamente acabo de leer un poemario suyo, magnífico tenía sensaciones especiales este gran autor, igual que Alejandro Casona, el teatro del Absurdo es fantástico, aunque tanto Jardiel, Arniches y muchos otros son excelentes me sigue impactando Casona, tenia un Sentido especial para percibir las cosas.


La labor de un traductor tiene que ser apasionante, la traducción va cambiando a través de las épocas, pues no hay nada más apasionante que la dinámica de la propia vida, el lenguaje varía pues la traducción compagina al unísono en esos cambios, ¡ qué maravilla!, aunque claro perdemos autenticidad con los textos originales, es la contrapartida triste.


Una preciosidad lo que dice George Steiner, traducimos a través del tiempo.

Querida Julía, tenía mucha razón Vïctor Hugo en destacar los problemas psicosociales...si vemos la actualidad...el escritor lo seguiría haciendo, una sociedad sana y virtuosa merece la pena,¿ y qué tenemos? más que suicidios...triste.

Precioso Final de artículo. Me ha encantado. Gracias por responderme con este maravilloso post, de corazón. Teresa.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Blog powered by Typepad
Miembro desde 11/2005
Mi foto

abril 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

mis escritos

Álbumes de fotos