Publicado en La Quimera. 16/01/2006.- Neonazis, antisemitas y animales fluorescentes
Como ya no participo en ninguna tertulia política, me considero felizmente exenta de las triquiñuelas políticas, así que mi manera de leer la prensa vuelve a ser caprichosa y puedo decir, con propiedad, que las noticias “me saltan a los ojos”, con una sola excepción: los suplementos literarios por eso del “qué dirán”. Estos son los temas que destaco de mi repaso a la prensa española que desde que tomo mi café matutino en el hotel de la equina (mi cafetería habitual se ha pasado al lado oscuro del fumeque, cada vez más desatado en los locales donde lo permiten) es más pormenorizado y plural. Les ahorro cualquier sevicia relacionada con el Estatuto catalán, el congreso de Herri Batasuna, y comentarios anejos y voy al grano:
En “El País”, la noticia de que Moratinos celebra en Jerusalén 20 años de relaciones con Israel. El otro día pasaron un documental en la dos de TVE sobre dichas relaciones y era terrible comprobar los puntos de coincidencia entre el pro arabismo franquista y el pro arabismo de la izquierda española actual; en cuanto a los argumentos de la diplomacia franquista para condenar a Israel parecen sacados de una columna de Rosa Regás o, mejor aún, de Gema Martín Muñoz.
En el ABC he encontrado más tela que cortar:
- Una investigadora española, de Barcelona, para ser más exactos, con el precioso nombre de Rosa Sala Rose ha publicado un “Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo” y hablará mañana y el jueves en la Fundación Juan March De la entrevista que le hacen en “El Mundo”, llena de preguntas y respuestas previsibles, esto es lo que destaco:
P.- ¿Qué pervive en nuestros días del nazismo?
R.- Lo que llama más la atención son los “skin heads”, pero lo más grave es la negación del Holocausto por los neonazis (acotación mía: ¡Si sólo fueran los neonazis!, pero sigo). Tenemos muchas herencias: La publicidad de perfumes en blanco y negro y la mirada perdida en el horizonte: pura estética Riefestahl; el turismo de masas y la eliminación de las clases en algunos medios de transporte; el ecologismo, que es muy alemán, anterior al nazismo y se vincula al nacionalismo étnico: los primeros parques nacionales se fundaron en la época nazi… Y la medicina alternativa: recordemos el Hospital Rudolph Hess, que se sustentaba en la medicina natural y homeopática.
- Juan Pedro Quiñonero en su “Revista de Prensa” repasa la imagen de España en el exterior en un artículo titulado «Zapaterror» e insignificancia; me quedo con lo primero, sacado de Le Figaro Magazine donde se “subraya que la más popular de las socialistas francesas, Ségolène Royale (acotación personal: ¡toma ya!), es calificada de “Zapaterror” por sus subordinados en la región de Poitou, inquietos por sus imprevisibles manías autoritarias.”
- Un artículo de Trinidad de León-Sotelo, sobre una biografía de Sonia Orwell, La apasionada viuda de George Orwell, publicada en la editorial Circe.
- Una carta al director sobre los cerdos fluorescentes, en la que Fernando Serrano-Gómez, investigador médico hematólogo, afirma haber obtenido en 2001, junto a otro investigador ratones fluorescentes. Pero no es eso lo que reivindica, sino que sus trabajos y escritos han sido ignorados, aunque sí utilizados, en algunas tesis relacionadas con esos temas. Sin embargo lo que a mí me deja estupefacta es lo primero. Hablaba el otro día de arañas drogadas, y ahora me encuentro con cerdos y ratones fluorescentes; ya sé que con ellos se salvarán vidas humanas, pero a qué precio. No voy a llegar al extremo de comparar el consumo de animales para el sustento y la conservación de la especie humana con el Holocausto, como hace Coetzee a través de su personaje Elizabeth Costello, pero esta historia me pone los pelos de punta.
Comentarios