A pesar de estar prevenida y del tiempo transcurrido, caí una noche de insomnio en ver "Hannibal", la segunda parte de "El silencio de los corderos". Esto me obliga a caer en el tópico de la inoperancia de las segundas partes (con la honrosa excepción de "El Padrino"), sobre todo cuando ya parecía claro que la primera había agotado las posibilidades del tema y el público había llegado a un límite de saturación rayano en lo insoportable. Porque con aquella película pasó lo que con todas las cosas originales: que creó escuela y lo que es peor, secuela. A partir de ella, nos abrumaron con las mil y una variantes del o la valiente agente especial del FBI en lucha contra el crimen y del psicópata retorcido que colecciona huesos, amantes, o cosas peores. Es la versión moderna del enfrentamiento clásico entre héroe y antihéroe, protagonista y antagonista. No hay nada malo en reinterpretar tal esquema, lo malo es repetirlo. Es la misma diferencia que hay, en lingüística, entre calco y préstamo.
En cine tenemos varios ejemplos. Esas imitaciones han hecho un flaco favor al original; lo han devaluado. "Sólo ante el peligro", fue tan imitada que cuando se la vuelve a ver causa risa. Quizás habría qué preguntarse por qué, pues si la historia es buena, no importa que el meollo sea el mismo. Lo que importa es la originalidad del planteamiento y del desarrollo, lo que importa es el talento.
Por eso Hitchcock, Lubitsch, Billy Wilder, son tan difíciles de imitar, por mucho que lo hayan intentado varias generaciones de cineastas. Tan sólo han conseguido “homenajearles” con algún plano. En suma, citarlos. El caso de Hannibal el caníbal, es una traición al creador de la primera historia y una tomadura de pelo al espectador, al que se supone también víctima de la encefalitis espongiforme inherente a cualquier tipo de canibalismo, ya sea ritual o forzado. No hay trama, no hay intriga, todo es tan desagradable como previsible, amén de ridículo. Lo peor de esta mala experiencia no es que haya perdido el tiempo, es que ya no tengo tiempo.
Comentarios