Para que luego digan que no han ganado.
«... cuando el Estado sea proletario, cuando sea para el proletario un instrumento de violencia sobre la burguesía, entonces seremos partidarios, íntegra e incondicionalmente, de un poder firme y del centralismo...»
Lenin preconizaba la «estructuración de toda la administración del Estado, desde abajo, por las propias masas», así se avanzaría firmemente hacia el socialismo, no implantándolo desde arriba, sino «elevando a las grandes masas de proletarios y semi proletarios hasta el arte de gobernar el Estado y de disponer de todo el poder»
Otra premisa es el «autogobierno», el método mejor de aprendizaje, la tesis de "la cocinera" :
«Nosotros no somos utopistas. Sabemos que cualquier peón y
cocinera no son capaces ahora mismo de ponerse a dirigir el Estado...
Pero... exigimos que se rompa inmediatamente con el prejuicio
de que administrar el Estado, llevar a cabo el trabajo cotidiano
de administración, es cosa que sólo pueden hacer los ricos
o funcionarios procedentes de familias ricas. Nosotros exigimos
que el aprendizaje de la administración del Estado corra a cargo de obreros y soldados conscientes, y que se acometa sin demora, es decir, que se empiece inmediatamente a hacer participar en este aprendizaje a todos los trabajadores, a toda la población pobre»
Porque:
«... El desarrollo del capitalismo crea las premisas para que 'todos' realmente puedan intervenir en la dirección del Estado. Entre estas premisas, se cuenta la instrucción general, conseguida ya por algunos países capitalistas más adelantados, la 'instrucción y la educación de la disciplina' de millones de obreros por el amplio y complejo aparato socializado de correos, de los ferrocarriles, de las grandes fábricas, del gran comercio, de los bancos, etc.»
Citas:
LENIN: Epidemia de credulidad, O. C, tomo XXV, .
LENIN: ¿Se sostendrán los bolcheviques en el poder? O. C, tomo XXVI,
Fuente:
MANUEL FOYACA DE LA CONCHA, "La sociedad socialista según Lenin".
Comentarios