Publicado en La Gaceta de los Negocios, el 23 de septiembre de 2003 con el título de "Los pájaros"
Al hablar de los pájaros no es mi intención hacer símil alguno entre ciertas aves de presa y los integrantes de algunas listas electorales para la Comunidad de Madrid, por muy tentador que resulte (lo hubiera titulado además “Los pajarracos”), ni rememorar la inquietante película de Hitchcock, sino que pretendo recomendarles uno de los libros más bonitos y simpáticos que he leído últimamente.
Me refiero al titulado Los pájaros amigos (y porque lo son, tal vez queda descartado el desagradable simbolismo antes citado), un librito de Josep María de Sagarra que acaba de sacar la editorial Pre-Texos en su colección “El pájaro solitario”, donde se publican textos, ya sean de poesía o de prosa, inspirados en los pájaros.
Han aparecido ya poemarios de Ovidio, Saint-John-Perse, Umberto Saba, Clara Janés, Hamed Hasim, Leopoldo Lugones y de Antonio Cabrera, que es precisamente el traductor del libro de Sagarra, escrito en catalán como habrán imaginado, y que fue un encargo pedagógico de la Mancomunitat de Catalunya que no sé si puso en circulación alguna vez.
El resultado es una deliciosa obra poética, tan refrescante como el gorjeo de las aves de las que nos habla el poeta. En sus famosas Memorias, Sagarra mencionaba su temprano amor por los pájaros y su deuda poética con ellos. Tras la lectura de estas páginas, que rezuman sabiduría pre-ecológica, nosotros somos quienes heredamos esa deuda.
En este país donde hasta hace poco se servían pajaritos fritos en los bares, donde los niños crucificaban murciélagos y obligaban a fumar a los mochuelos, donde en el campo ondeaba la liga y el espantapájaros, esta sencilla narración de las virtudes de los pájaros sobrecoge de manera especial.
Las golondrinas, las currucas, el ruiseñor, los carboneros, la abubilla, el cuco, la lavandera y tantos otros no sólo mantienen limpios de gusanos e insectos nuestros jardines y campos sino que “las flautas y los violines de su canción, son la música más delicada de los campos y la dicha más dulce de la primavera.”
PRECIOSO.
Publicado por: José Luis Millán | 08/12/2017 en 19:19