(Publicado en La Gaceta de los Negocios el 20 septiembre 2004 con el título de "Amos Oz".
La editorial Siruela acaba de publicar un nuevo libro de Amos Oz, Una historia de amor y oscuridad, traducido del hebreo por Raquel García Lozano. Este dato no es baladí porque hasta los ochenta la literatura hebrea, como la japonesa o similares, se traducían del inglés o del francés.
Tampoco se escribía mucho en hebreo y digamos que ambas cosas, literatura y traducción, han ido prosperando a la par. Ahora hay toda una generación de novelistas israelíes, como Abraham B. Yehoshúa, Batya Gur y el propio Amos Oz, para citar a los más conocidos, que se sitúan entre los mejores escritores contemporáneos del mundo entero.
Esta literatura, no por reciente es precisamente nueva. En ella confluyen la de las diferentes culturas que configuraron esta extraordinaria nación a cuyo nacimiento y consolidación asistimos en este libro. No la califico así por hipérbole sino porque las circunstancias que la originaron no han sido precisamente ordinarias.
De esa complejidad se hace eco Amos Oz en esta novela autobiográfica, parangonable en su empeño a La búsqueda del tiempo perdido, de Proust y a otras grandes obras de la literatura universal.
Su autor estuvo en España para presentar su libro y para recibir un galardón español: el premio Internacional Catalunya. No es el primero que recibe y se habla de él como de uno de los candidatos del premio Nobel.
Si el Nobel atiende ante todo al compromiso moral del autor con su época, Amos Oz anda sobrado, pues es fundador del movimiento “Paz Ahora”. Nadie se engañe, cuando habla de paz no está hablando de ninguna concesión que suponga la indefensión de sus compatriotas.
En la rueda de prensa Amos Oz se negó a contestar a preguntas sobre la cuestión en Oriente Medio, para no desviar la atención sobre los aspectos literarios del libro, que son realmente importantes, pero resultó inevitable y en sus respuestas dejó muy claro que para él la defensa del estado de Israel, con independencia de otras legitimaciones, es algo incuestionable.
Comentarios