Hoy es San Antonio Abad, o San Antón, patrono de los animales, segundo de los grandes santos barbudos de enero, según menciona Josep Pla en su libro "Las horas", donde da un repaso a las principales fechas y estaciones del año. En él, aparece como San Antonio de los burros, tal vez porque, como indica su autor, cuando se instituyó esta fiesta el burro era el animal predominante en el agro. Y no puedo dejar de aludir a este respecto a la sacralidad del burro en el Cristianismo, desde la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de uno de esos animales benditos, expresada de forma sublime en el poema de Chesterton, "El burro", del que citaré un fragmento de la traducción de Enrique García Máiquez:
... porque vosotros olvidáis mi hora
que fue inmortal, tremenda y dulce. Allí
alzaba todos a mi paso palmas
y aleluyas al hijo de David.
y también este otro de Francis Jammes, "Plegaria para ir al Paraíso con los asnos", fragmento que traduzco sobre la marcha como homenaje al poeta, a los burros y a San Antón, ese santo varón que seguro hoy preside el cortejo de animales que acompañan al Paraíso a los humanos que fueron buenos y compasivos con ellos.
"Cogeré mi bastón y por el camino principal
echaré a andar y les diré a mis amigos los asnos:
Me llamo Francis Jammes, y voy al Paraíso
porque infierno no hay en el país del buen Dios".
Josep Pla, "Las horas", traducción de Josep Daurellas, Ediciones Destino (Biblioteca Josep Pla 11). Los capítulos titulados "La semana de los barbudos" y "San Antonio de los burros".
G.K. Chesterton, "Lepanto y otros poemas", varios traductores, editorial Renacimiento.
Francis Jammes, Prière pour aller au Paradis avec les ânes.
Comentarios