Orcos, sociópatas, megalotontos -y megalotontas- mujeres resentidas y destempladas, profetas menores, frustrados del gobierno y satélites mediáticos a su servicio, gracias por llevar la nave del Estado con mano tan firme y segura al abismo.
Tontos muchos hay pero nada más tonto que un progre. Paráfrasis de este verso de Sófocles (Antígona): Prodigios muchos hay pero nada más prodigioso que el hombre.
A los gobiernos europeos les pasa con esta pandemia (España a la cabeza), lo que al gato ese de un cuento de Isaac Asimov que tenía un problema con la cuarta dimensión, o sea, el tiempo: si le acariciaban hoy, movía el rabo mañana.
A ver si esto hace que a partir de ahora se replanteen las proridades sociales y los sueldos se paguen en consonancia con el servicio prestado, de forma que, por ejemplo, los políticos cobren la mitad que cualquiera de los profesionales que se dejan la piel en salvar la nuestra y la de ellos.
Hemos conseguido la cuadratura del círculo: que los chinos nos engañen como a chinos.
¡Que Dios nos pille confesados y en... IFEMA! https://t.co/ZC8oPUDwP6
Buena noticia: tienen miedo de la que les puede y les va a caer encima. ¿Cómo era aquella sección de La Codorniz? Tiemble después de haber reído, creo. Y ellos se han reído de lo lindo.
La mejor información.
https://t.co/ezwqZuS6pe
El gobierno social y comunista está preparando su imposible "defensa" echándole la culpa al PP. Ahora piden que no se les ataque en nombre del bien común, se olvidan de cuando ellos, en la oposición, mostraron su "solidaridad" con el gobierno, echándose a la calle para pedir responsabilidades a Rajoy por la única víctima de la "peor crisis sanitarias conocida en España", según ellos, que sólo costó la vida de un perro. Flaca memoria.
Los holandeses son unos rencorosos patológicos: No nos perdonan la rendición de Breda, y eso que Velázquez, uno de los mayores pintores que han visto los tiempos, tuvo la deferencia de inmortalizarles y de dejarles muy bien parados, por cierto.
¿Nos preocupa Holanda? Tal vez deberíamos, sobre todo si nos atenemos a la clarividente opinión de Houellebecq en "Serotonina", su última novela: "Holanda no es un país, como mucho, una empresa".Marlaska lamenta la primera víctima mortal entre reclusos, cosa que comparto, lo que ya no comparto es que diga que los presos han hecho mucho por "la seguridad" pública". Suena paradójico, ¿no? Aunque me ha costado entender bien lo que decía; la verdad, no daba crédito.
https://t.co/tbxdxqzDmk
Me cuentan de una señora de izquierdas de "toda la vida" que cuando estos días oye o lee comentarios y noticias negativas sobre la gestion del gobierno de Sánchez pregunta a sus hijos: ¿serán verdad esas mentiras? Nadie ha expresado mejor el frágil equilibrio entre ambas cosas.
Joaquín Garrigues, ministro de Suárez entre 1977 y 1980, decía que si los españoles asistieran a las deliberaciones de un consejo de ministros, los aeropuertos no darían abasto. ¡Pues imagínense ahora! Pero, do fuir? Porque lo que es al resto del mundo.
Leyendo y oyendo a los portavoces y cronistas oficiales de esta crisis, recuerdo la aguda reflexion de Wenceslao Fernández Flórez:
"Una crónica ha de estar muy ceñida a la realidad, porque cuando los acontecimientos son trascendentales repelen la retórica. Por eso, el soldado de Maratón no pronunció un discurso: se limitó a dar una noticia". "De portería a portería", 1949.
Julia, como siempre, ¡¡¡EXTRAORDINARIA!!!
Publicado por: josé luis millán | 05/04/2020 en 12:33