Publicado en La gaceta de los negocios, 16 de enero de 2004.con el título de "La Revista Poesía"
En la Biblioteca Nacional se celebra en estos momentos una exposición conmemorativa de los 25 años de la Revista Poesía. Los no iniciados pensarán que es mucho para una revista con un nombre tan humilde, pero basta con reparar en su desconcertante subtítulo (“Revista ilustrada de información poética”) para entender la clave de su sorprendente contenido.
Fue el Ministerio de Cultura quien, a finales de la década de los 70, respaldó la iniciativa de Gonzalo Armero y del malogrado Diego Lara, de fundar una revista que se dedicara a la poesía y a todo lo que rodea a la creación sin reparar en medios y sin cortapisas.
Entonces, en 1978, salió el Nº1 – hoy muy buscado en el mercado de ocasión– que marcó un hito en el diseño editorial de publicaciones oficiales y de catálogos, de una belleza y una originalidad que sorprendió a propios y extraños.
El idilio con el Estado se terminó dulcemente, más bien se extinguió, en los ochenta, tras un vano intento de que la costosa publicación fuera coeditada con alguna editorial. Sin embargo, fueron los editores privados quienes la sacaron adelante y la revista siguió apareciendo con su mismo nivel de exigencia.
Entre sus números algunos realmente antológicos como los dedicados a Fernando Pessoa, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca. Otro realmente sonado fue el dedicado al Guernica de Picasso, con una reproducción en forma de puzzle de tamaño natural. Y así muchos más, el de Jose de Almada Negreiros o el de Manuel Falla, hasta llegar al último, dedicado a Arthur Rimbaud.
Casi todos iban acompañados de un sorpresa: discos de vinilo, fotografías, recortables, pequeños obsequios. Todo ello se puede ver en esta muestra, desplegado a lo largo de las paredes, junto con algunos de los originales utilizados para la confección de los números.
A lo largo de estos años se publicaron 45 números, si contamos con el especial dedicado al Quijote que aparecerá a finales del 2004. O sea, una media de 1,8 números al año. Todo un lujo que espero sigamos pudiéndonos permitir.
Últimos comentarios